lunes, 13 de julio de 2015

TÉCNICAS DE KENDO.


A través del siguiente video conocerás técnicas de Kendo, el arte de la espada originario de Japón y que es el heredero del antiguo arte de los samurais. El Kendo requiere una gran habilidad y autocontrol, es un arte marcial muy técnico y que mantiene la milenaria tradición de los japoneses.




KENDO 1. Introducción



Kendō

El kendō (剣道) es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambu o shinai. El nombre significa "camino del sable" y proviene de los ideogramas (剣)ken: sable / espada y (道): camino, sendero, vía.
El kendo es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesa clásica conocidas como Ryu; siendo influido especialmente por la escuela Itto Ryu; en estas escuelas se entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses osamurai en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.
En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú o (shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto).
En algunas ocasiones como en exhibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real o (katana).
Es el arte marcial que más ha influido, junto con el Judo, al desarrollo metodológico y, en su terminología, a las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX.

Historia, antecedentes y orígenes[editar]

Kendo en una escuela rural alrededor de 1920.
Desde tiempos antiguos los guerreros samurai del Japón han sido formados a través de la práctica de las armas con una especial atención a la esgrima clásica o kenjutsu. Algunos guerreros excepcionales desarrollaron y codificaron su propio estilo de esgrima, y establecieron escuelas de adiestramiento que continuaron durante siglos, cuya forma básica aún se practica hoy. Los nombres de algunas de las escuelas reflejan la esencia filosófica del fundador. De esta manera la Itto-Ryu (escuela de un solo sable) indica la idea de su fundador, respecto a que todos los cortes con el sable emanaban desde y estaban contenidos en un corte esencial original. La Niten-ichi-ryu (escuela del doble sable), creada por el samurai Miyamoto Musashi, enseñaba el uso del sable corto (shoto) y el sable largo (daito) al mismo tiempo. La Muto-ryu (escuela sin espada) expresaba la comprensión de su fundador Yamaoka Tesshu, que decía "No hay sable fuera de la mente" asimismo expresaba el entendimiento de que la esencia de la esgrima trascendía el proceso de pensamiento reflexivo.
Después de la restauración Meiji a finales del siglo XIX en 1896, se reformaron las artes marciales tradicionales en el Japón. Originando lo que hoy conocemos como el gendai budo o artes marciales modernas. En el caso de los estilos de esgrima con sable clásica o kenjutsu; estos fueron transformados y codificados en el Kendo moderno, conservando los ejercicios formales de las escuelas más representativas del kenjutsu. Siendo estudiados hoy en día usando sables de madera o (bokken) en forma de esquemas de combate preestablecidos o kata. En los entrenamientos y en el combate deportivo o "shiai" se usan el sable de bambú o (shinai), golpeando a objetivos predeterminados, protegidos por una armadura.
Así pues hoy en día aún es posible embarcarse en la búsqueda de la espiritualidad del guerrero samurái de antaño. Conceptos como el Mushin o 'mente vacía' tan expresados exponentes del zen son la esencia del logro de los más altos niveles en el arte del kendo. Otros conceptos inherentes a la práctica, como Fudoshin o 'mente impasible' son conceptos atribuidos a la deidad Fudo Myo-O (Acala), uno de los cinco 'reyes de la luz' en el budismo shingon, implica que las barreras no pueden ser arrastradas por la desilusión de la furia, duda, miedo o sorpresa presentadas por las acciones del oponente.
En 1920, Dai Nihon Butokukai (大日本武徳会, entidad promotora de la regulación de las artes marciales, tras la segunda guerra mundial) (1939-1945) cambió el nombre de la esgrima clásica conocida como: kenjutsu (剣術, técnica del sable) o Gekiken (撃剣, sable golpeador) por el término Kendo.
wikipedia.org





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Samuráis y ninjas: las grandes mentiras históricas sobre los guerreros más letales de Japón

El doctor en historia y experto en la cultura nipona Marcos Sala Ivars destruye en ABC los mitos que la «cultura pop» ha extendido sobre e...